fbpx

¿Cuánto paga Spotify por reproducción en 2025? Todo lo que debes saber

Spotify sigue siendo la plataforma de streaming musical más usada en el mundo, pero ¿realmente es rentable para los artistas? Si tienes música en Spotify o estás pensando en subirla, seguro te preguntas cuánto puedes ganar por cada stream.

La respuesta no es tan simple, porque Spotify no paga una tarifa fija por reproducción. Su sistema de regalías depende de varios factores como el tipo de cuenta del oyente, acuerdos con discográficas y la cantidad total de streams en la plataforma.

En este artículo, te explicaré con datos actualizados de 2025 cuánto paga Spotify por reproducción, cómo afecta tu tipo de cuenta y cómo se compara con otras plataformas.

¿Cuánto paga Spotify por stream en 2025?

Actualmente, Spotify paga entre $0,003 y $0,005 USD por reproducción, lo que equivale aproximadamente a €0,0033 – €0,0046. Sin embargo, esta cifra varía dependiendo de varios factores:

Si el oyente usa cuenta Premium o Gratuita.
El país donde se generó la reproducción.
Los acuerdos entre Spotify y las discográficas o distribuidoras.
El volumen total de streams en la plataforma (más streams = menor pago individual).

📌 Ejemplo de cuánto puedes ganar en Spotify

Número de streamsGanancia estimada (USD)
1,000 streams$3 – $5
10,000 streams$30 – $50
100,000 streams$300 – $500
1,000,000 streams$3,000 – $5,000

💡 Importante: Este dinero no siempre va directamente al artista, sino que primero pasa por sellos discográficos o distribuidores antes de llegar al creador.

Diferencias según el tipo de cuenta del oyente

Uno de los factores clave que determinan cuánto paga Spotify por stream es si el oyente es Premium o usa la versión gratuita con anuncios.

🎵 Streams de usuarios Premium: Generan más ingresos porque el usuario paga una suscripción mensual.
📢 Streams de usuarios gratuitos: Generan menos ingresos, ya que Spotify obtiene dinero solo de la publicidad.

Por esta razón, 1,000 streams de usuarios Premium pueden generar más dinero que 1,000 streams de usuarios gratuitos. Sin embargo, Spotify no publica cifras exactas diferenciadas por tipo de cuenta.

También influyen los planes especiales como Spotify Familiar, Estudiantil o promociones, ya que estos afectan el total de ingresos de la plataforma y, por lo tanto, el cálculo final de regalías.

Comparación con otras plataformas de streaming

No todas las plataformas de streaming pagan lo mismo a los artistas. En 2025, estas son las tasas de pago por reproducción en promedio:

PlataformaPago por stream (USD)
Tidal~$0,013
Apple Music~$0,01
YouTube Music~$0,008
Deezer~$0,0064
Amazon Music~$0,004
Spotify~$0,003 – $0,005

🔹 Tidal y Apple Music son las plataformas que mejor pagan a los artistas por stream.
🔹 YouTube Music paga más que el streaming de YouTube normal, pero sigue estando por debajo de Apple Music.
🔹 Spotify sigue siendo una de las plataformas con el pago por stream más bajo, aunque compensa con su gran volumen de usuarios.

Evolución del pago de Spotify en los últimos años

Spotify ha cambiado su modelo de pago con el tiempo. En los últimos años, la tasa por reproducción ha disminuido debido a la enorme cantidad de streams generados en la plataforma.

Por ejemplo, en 2018 Spotify pagaba en promedio $0,00397 USD por stream, pero en 2023 bajó a $0,00331 USD (una caída del 16%).

Sin embargo, el monto total de regalías pagadas a los artistas ha crecido, porque hay más suscriptores y más ingresos por publicidad. En 2023, Spotify pagó 1.000 millones de dólares más a la industria musical que el año anterior.

En España, los ingresos generados por artistas han crecido. En 2023, los artistas españoles generaron más de 123 millones de euros en royalties. Además, 1.300 artistas en España ganaron más de 10.000 € solo con Spotify.

Cambios en 2024 y 2025: Nuevas reglas de pago

Desde 2024, Spotify ha introducido cambios importantes en su modelo de pago:

Nuevo mínimo de 1.000 streams anuales por canción. Si una canción no supera los 1.000 streams en 12 meses, no generará ingresos de grabación. Según Spotify, estas canciones generaban solo $0,03 al mes, por lo que ahora ese dinero se redistribuye entre los artistas que superan el umbral.

Penalización por fraudes de streaming. Spotify ahora cobra multas a distribuidoras y sellos que usen bots o reproducciones falsas para inflar streams.

Nuevas reglas para pistas de ruido blanco. Las canciones de ruido ambiental o meditaciones deben durar más de 2 minutos para recibir regalías. Esto evita que productores suban miles de pistas cortas solo para «farmear» streams.

Cómo afecta el contrato con una discográfica al pago del artista

El dinero que paga Spotify no siempre va directo al artista, sino que pasa por diferentes filtros según su contrato.

📀 Si el artista está firmado con una discográfica:
🔹 Spotify paga el dinero a la discográfica.
🔹 La discográfica se queda con un porcentaje (normalmente 50-80%).
🔹 El artista recibe lo que queda según su contrato.

🎧 Si el artista es independiente y usa un distribuidor como DistroKid, CD Baby o Ditto Music:
🔹 Spotify paga el dinero al distribuidor.
🔹 Dependiendo del plan, el distribuidor puede quedarse con un 0-15% de comisión.
🔹 El artista recibe un mayor porcentaje de las regalías en comparación con un contrato discográfico.

¿Es rentable subir música a Spotify?

Sí, pero no esperes hacerte rico solo con streaming. Para que un artista gane $1,000 USD al mes solo con Spotify, necesitaría entre 200.000 y 330.000 streams mensuales.

🎵 Consejos para maximizar ingresos en Spotify:
Sube tu música de forma independiente para quedarte con el mayor porcentaje de regalías.
Promociona tus canciones en redes sociales, listas de reproducción y colaboraciones.
Diversifica tus fuentes de ingresos (merchandising, conciertos, YouTube, Patreon, etc.).

Conclusión: ¿Cuánto paga Spotify y vale la pena?

Spotify paga entre $0,003 y $0,005 por stream, lo que lo coloca entre las plataformas que menos pagan. Sin embargo, sigue siendo la plataforma de streaming más utilizada y puede ser una gran fuente de ingresos si se combina con una buena estrategia de promoción y distribución.

Si eres un artista independiente, usar un distribuidor sin comisiones y promocionar bien tu música puede ayudarte a maximizar tus ganancias en Spotify.

🔹 ¿Tienes experiencia subiendo música a Spotify? ¡Cuéntanos en los comentarios! 🎶