fbpx

Qué es un EPK y por qué todos los artistas lo necesitan

En la industria musical actual, tener un Electronic Press Kit (EPK) no es opcional: es imprescindible. Si eres un artista, banda o manager, contar con un EPK profesional puede marcar la diferencia entre conseguir oportunidades o quedarte en el anonimato.

Desde nuestra experiencia en marketing musical, hemos trabajado con artistas independientes y bandas consolidadas en la creación de EPKs efectivos que realmente generan impacto. En este artículo, te enseñaremos qué es un EPK, cómo crearlo correctamente, qué errores evitar y cómo usarlo estratégicamente.

¿Qué es un EPK (Electronic Press Kit)?

Un EPK es una herramienta digital que recopila toda la información clave de un artista en un solo lugar. Es como una tarjeta de presentación digital diseñada para medios, festivales, managers, promotores y sellos discográficos.

Cuando un periodista, booker o sello recibe tu solicitud, lo primero que harán es buscar información sobre ti. Si tu EPK es claro, atractivo y profesional, tendrás más probabilidades de captar su atención.

¿Por qué es imprescindible un EPK en la industria musical?

Desde nuestra experiencia en marketing musical, hemos usado EPKs en diferentes escenarios clave:

  • Envíos a medios y blogs 🎤: Los periodistas y bloggers necesitan acceso rápido a tu biografía, fotos y música. Un EPK bien estructurado facilita entrevistas y reseñas.

  • Festivales y bookers 🎶: Los organizadores de eventos buscan artistas con material profesional. Un buen EPK aumenta las posibilidades de ser seleccionado.

  • Pitching a sellos discográficos y managers 🎧: Un EPK bien diseñado proyecta profesionalismo y facilita negociaciones con la industria.

  • Redes sociales y sitios web 🌍: Muchos artistas incluyen un enlace a su EPK en su biografía de Instagram, TikTok o en su página web.

En resumen, sin un buen EPK, las oportunidades se reducen drásticamente.

Cómo hacer un Electronic Press Kit profesional

Biografía del artista: Tu historia en pocas palabras

Debe ser breve pero impactante. No se trata de escribir una autobiografía, sino de captar la esencia de tu proyecto musical.

Incluye:

  • Un resumen de tu estilo musical e influencias.

  • Logros relevantes (premios, festivales, colaboraciones).

  • Una historia que conecte emocionalmente con el lector.

Ejemplo: En lugar de escribir «Soy un cantante de pop-rock», podrías decir: «Mi música fusiona la crudeza del rock con la sensibilidad del pop, creando un sonido auténtico que ha sido comparado con artistas como John Mayer y The 1975.»

Fotos y material visual de alta calidad

Las imágenes son clave en un EPK. Si tus fotos son de baja calidad, darás una mala impresión.

Incluye:

  • Fotos promocionales en alta resolución.

  • Diferentes formatos (vertical y horizontal) para redes y prensa.

  • Si tienes logo, agrégalo en formato PNG o vectorial.

Error común: Muchos artistas usan fotos pixeladas o selfies mal editadas. Invierte en una sesión de fotos profesional.

Música: Lo más importante de tu EPK

Tu música es lo primero que querrán escuchar. No pongas un disco entero; selecciona tus 3-5 canciones más representativas.

Incluye links a:

  • Spotify 🎵

  • Apple Music 🍏

  • SoundCloud/Bandcamp 🎧

  • Si tienes un video en YouTube, agrégalo también.

Tip: Usa una plataforma como Linktree para centralizar todos tus enlaces en un solo lugar.

Videos: Muestra tu talento en acción

Los bookers y promotores quieren ver cómo te desenvuelves en vivo.

Incluye:

  • Un video en vivo con buena calidad de audio y video.

  • Videoclips oficiales que refuercen tu imagen artística.

Error común: No pongas solo videos grabados en un estudio. Los promotores quieren ver cómo conectas con el público en directo.

Prensa y reseñas anteriores

Si algún medio ha hablado de ti, inclúyelo en tu EPK. Esto genera credibilidad.

Incluye:

  • Enlaces a entrevistas, reseñas o artículos sobre tu música.

  • Citas destacadas de medios.

Ejemplo: «La revista Rolling Stone describió nuestro último álbum como ‘una de las mejores propuestas indie del año’.»

Redes sociales y contacto

Haz que sea fácil contactarte.

Incluye:

  • Enlaces a todas tus redes sociales.

  • Email de contacto directo (y de tu manager si tienes).

Error común: Algunos artistas no ponen su contacto claro o usan correos poco profesionales como gatitobonito123@gmail.com. Utiliza un email profesional con tu nombre artístico.

Rider técnico y stage plot (Opcional, pero recomendado)

Si buscas presentaciones en vivo, debes incluir tu rider técnico y stage plot.

Incluye:

  • Equipos y requerimientos técnicos para tus shows.

  • Un esquema con la distribución de los músicos en el escenario.

Error común: Muchos artistas esperan a que se los pidan, pero un rider bien presentado demuestra profesionalismo y ahorra tiempo en negociaciones.

Plantilla Kit Electrónico

Errores comunes en los EPKs (y cómo evitarlos)

1. Demasiada información
– Solución: Mantén tu EPK corto y directo. Un PDF de 2-3 páginas es suficiente.

2. Diseño poco profesional
– Solución: Usa plataformas como Canva o Adobe Spark para diseñarlo bien.

3. No actualizar el contenido
– Solución: Revisa y actualiza tu EPK cada 6 meses.

4. Links rotos o desorganizados
– Solución: Asegúrate de que todos los enlaces funcionen correctamente.

Impacto de un buen EPK en la carrera de un artista

Un buen EPK puede abrir puertas en la industria. Desde nuestra experiencia, hemos visto cómo artistas que presentaban un EPK bien hecho conseguían más entrevistas, festivales y contratos con sellos

  • Más promoción y cobertura mediática.
  • Mayor posibilidad de conseguir shows y festivales.
  • Refuerzo de imagen profesional y credibilidad.
  • Facilita el networking y las oportunidades de colaboración.

Si aún no tienes un EPK profesional, este es el momento perfecto para crearlo. No es un lujo, es una herramienta esencial para cualquier artista serio sobre su carrera. 🚀🎶