Un raider técnico es un documento detallado que especifica todas las necesidades técnicas y logísticas de un artista o banda para la realización adecuada de un espectáculo en vivo. Incluye aspectos como el equipo de sonido, iluminación, disposición del escenario, backline, y requerimientos de hospitalidad, entre otros. Este documento es fundamental para asegurar que el evento se desarrolle sin problemas y que se cumplan las expectativas tanto del artista como del público.
Uno de los errores más comunes que cometen los artistas emergentes al comenzar a hacer conciertos es no contar con un raider técnico y hospitality. Este documento, aunque parezca algo menor, es clave para garantizar que tu show suene bien, que tengas las condiciones mínimas necesarias en backstage y, sobre todo, que proyectes una imagen profesional ante promotores y salas.
Componentes Principales de un Raider Técnico
Un raider técnico bien elaborado suele incluir las siguientes secciones:
Portada: Nombre del artista o banda, fecha y título del documento.
Sumario: Índice de las secciones que componen el raider para facilitar su consulta.
Personal: Listado de músicos y miembros del equipo técnico.
Prueba de Sonido: Tiempo necesario para el montaje y prueba de sonido.
Escenario: Medidas del escenario, disposición de tarimas, telón de fondo, etc.
Sistema de P.A./F.O.H.: Especificaciones del sistema de sonido principal, incluyendo altavoces, mesa de mezclas, procesadores, etc.
Sistema de Monitores: Detalles sobre los monitores de escenario y su configuración.
Backline: Instrumentos y equipos que el artista trae y los que debe proporcionar el promotor.
Microfonía y Patch: Listado de micrófonos, canales, efectos, y soportes necesarios.
Envíos a Monitores: Configuración de los monitores asignados a cada miembro y sus niveles.
Planta de Escenario (Stage Plot): Plano visual de la disposición en el escenario.
Iluminación: Requisitos de iluminación, incluyendo tipo y número de luces, orientación, etc.
Otras Necesidades: Alojamiento, camerinos, catering, seguridad, transporte, etc.
Modificaciones Cronológicas del Raider: Registro de las versiones y actualizaciones del documento.
Información de Contacto: Datos para contactar al artista o su representante y al personal técnico.
La Importancia del Raider de Hospitalidad
El raider de hospitalidad complementa al raider técnico y se enfoca en las necesidades personales del artista para su comodidad antes, durante y después del espectáculo. Incluye solicitudes como alimentos y bebidas específicas, toallas frescas, transporte, alojamiento, seguridad, acceso a baños privados, entre otros.
Aunque pueda parecer un detalle menor, contar con un raider de hospitalidad bien definido es clave para garantizar que tengas las condiciones mínimas necesarias en backstage y, sobre todo, que proyectes una imagen profesional ante promotores y salas.
¿Por Qué es Crucial Contar con un Raider Técnico?
La elaboración de un raider técnico no solo facilita la logística del evento, sino que también demuestra profesionalismo y preparación por parte del artista. Permite a los promotores y técnicos conocer de antemano las necesidades específicas del espectáculo, lo que reduce la posibilidad de errores y malentendidos.
Este documento, aunque parezca algo menor, es clave para garantizar que tu show suene bien, que tengas las condiciones mínimas necesarias en backstage y, sobre todo, que proyectes una imagen profesional ante promotores y salas.

Consejos para Elaborar un Raider Técnico Efectivo
1. Sé Claro y Conciso:
Evita tecnicismos innecesarios o lenguaje ambiguo. Recuerda que quien leerá tu raider puede no conocerte ni haber trabajado antes contigo, por lo tanto, cuanto más claro seas, mejor. Por ejemplo, en lugar de escribir “sistema de sonido de buena calidad”, especifica: “Sistema P.A. line array con capacidad mínima de 5000W RMS, compatible con mesa digital X32 o similar”.
Además, presenta la información en listas o tablas cuando sea posible. Esto mejora la legibilidad y agiliza la comprensión, algo crucial cuando el equipo de producción tiene que revisar múltiples raiders en poco tiempo.
2. Incluye Detalles Específicos:
Cuanto más detallado sea tu raider, menor será el margen de error. Especifica no solo lo que necesitas, sino cómo lo necesitas. Por ejemplo:
Indica el número exacto de entradas y salidas para el sistema de audio.
Si usas pedales o efectos particulares, menciona su ubicación y conexiones.
En iluminación, indica no solo qué tipo de luces deseas (por ejemplo, par led, moving heads), sino también qué ambientes necesitas crear en cada canción, si ya tienes un show preprogramado o si necesitas un técnico.
Este nivel de detalle no solo te asegura un show más fiel a tu visión, sino que transmite profesionalismo a los ojos de promotores y técnicos.
3. Adapta el Documento al Evento:
No todos los conciertos son iguales, por lo tanto, tu raider tampoco debería serlo. Si vas a tocar en una sala pequeña, no tiene sentido pedir un sistema de sonido de estadio, porque genera frustración y falta de confianza. En cambio, puedes crear dos versiones de tu raider:
Una para salas pequeñas o locales con recursos limitados.
Otra más completa para festivales, eventos grandes o venues profesionales.
Esta flexibilidad demuestra que entiendes cómo funciona la industria y facilita el trabajo de quienes te contratan.
4. Utiliza Herramientas Profesionales
Hoy en día existen varias paginas web y apps diseñadas específicamente para crear raiders técnicos. Algunas de las más útiles son:
Crea riders técnicos fácilmente con una interfaz intuitiva tipo drag & drop. Permite guardar, modificar y compartir riders online. Ideal para músicos que quieren una herramienta sencilla y gratuita.
Genera stage plots y riders profesionales en pocos minutos. Su diseño visual facilita la comunicación con técnicos de sonido. Perfecto para conciertos y festivales.
App de gestión para bandas y agrupaciones. Aunque no es específica para riders, ayuda a organizar conciertos, repertorios y ensayos de forma colaborativa.
Estas herramientas te permiten presentar tu información de forma visual, ordenada y profesional. Además, los técnicos lo agradecerán mucho más que un documento improvisado en Word.
5. Actualiza Regularmente:
La configuración de tu banda o tu show puede cambiar con el tiempo: cambias de guitarrista, incorporas un teclado, mejoras tu sistema de monitores in-ear, etc. Por eso es fundamental revisar y actualizar el raider periódicamente.
Una buena práctica es añadir un pequeño historial de versiones al final del documento, donde indiques la fecha de cada actualización y los cambios realizados. Esto ayuda a los promotores a asegurarse de que tienen la versión más reciente.
También es recomendable guardar el raider en la nube y compartirlo con un enlace (por ejemplo, en Google Drive o Dropbox), para poder actualizarlo fácilmente sin reenviarlo cada vez.
Conclusión
Contar con un raider técnico y de hospitalidad bien elaborado es esencial para cualquier artista que desee ofrecer un espectáculo profesional y sin contratiempos. Este documento no solo garantiza que el show se desarrolle de manera fluida, sino que también refleja el compromiso y la seriedad del artista con su trabajo.
Uno de los errores más comunes que cometen los artistas emergentes al comenzar a hacer conciertos es no contar con un raider técnico y hospitality. Este documento, aunque parezca algo menor, es clave para garantizar que tu show suene bien, que tengas las condiciones mínimas necesarias en backstage y, sobre todo, que proyectes una imagen profesional ante promotores y salas.